Sunday, September 4, 2011


Capítulo 12
Libre

Seguramente no es la primera vez que vivo algo similar ni desgraciadamente será la última, pero no por ello voy a hacer como si nada pasara. Ya estoy hasta la coronilla (frase que le pertenece al refranero popular y también a los Aterciopelados) de intentar encajar en un molde que desde todos los ángulos existente no deja de ser circular mientras mi figura sigue siendo cuadrada (es una forma poética de describir lo desencajado que me siento. No se permiten chistes al respecto). A la vista está que haga lo que haga nada hará cambiar la vara con la que se me medirá. Toda esta crisis emocional se ve potenciada por el mes y medio que llevo sin un trabajo que genere un ingreso constante. Trabajo que cada vez se hace mas y mas difícil de encontrar debido a el remolino de quiebras, bancarrotas, burbujas explosivas y deudas multibillonarias que como un vendaval sacude a países pobres, ricos, riquísimos, poderosos, débiles, grandes y pequeños gobernados por muy diversas políticas y con historias muy diferentes. Pensar que hace ya más de diez años huí de un país tercermundista en busca del primer mundo que terminó convirtiéndose en esto que ya todos conocemos. Es aquí donde me pregunto si no seré yo quien ocasionó de alguna manera todo este desastre a nivel mundial que arrastró a los Estados Unidos, país que fue uno de los mas prospero y deseado. Pero bien, me consuelo con el famoso “ya se sabe que nada es para siempre”. Aunque no estoy aun muy convencido de ello debido a la larga e ininterrumpida racha de malos ratos que desde hace décadas vengo viviendo. Una vez mas y con el afán de auto convencerme me digo y me repito hasta el cansancio que desde nuestra propia existencia, que tiene fecha de nacimiento y vencimiento, hasta los procesos históricos que han visto nacer, desarrollarse y extinguirse a grandes imperios, todo es perecedero. Cayó Grecia, cayó Roma, cayó la monarquía absoluta de Francia y cayeron los poderes colonialistas de España, Inglaterra y Holanda; cayeron los zares y sus siglos de poderío, Hitler y Mussolini con su nazi-fascismo, Stalin y luego la perestroika, y el muro de Berlín; emergió China como gigante económico, desaparecieron las dictaduras de la Europa del Este y los militares de América latina, cayó el apartheid y Mandela pasó de la celda a la Casa de Gobierno. Esto ya lo sé, me digo. Nada es eterno, por lo tanto es cuestión de encogerse de hombros y decir: ¡Bah! ¡Esto es pasajero!, así como Europa seguirá siendo Europa y Estados Unidos será Estados Unidos, así todo lo que estoy viviendo (hace años) terminará y dará paso un periodo de vacas gordas (otra cita que no me pertenece, es bíblico, no sean burros) Sí, todo bien, pero, (siempre hay un pero) yo me pregunto ¿cómo quedará Europa? ¿Cómo seguirá Estados Unidos? Porque una cosa son crisis como la de los años 30 o las de posguerra, tanto en América como en el Viejo Continente, y otra muy distinta es esta situación actual que lleva a peligros de default, palabra sólo aplicada diez años atrás a países subdesarrollados que figuraban diariamente en la picota mediática como ejemplos bochornosos para no seguir, por errores atribuidos a la corrupción y el desorden administrativo propios de territorios poco confiables y sin seguridad financiera. De más esta decir que son preguntas que aun no logro responderme. Y si no he logrado aun encontrar las respuestas (si se preguntan si consulté a Google, la respuesta es afirmativa) a esas preguntas “simples” ¿cómo voy a encontrar la salida a mi situación cada vez más complicada? Que nada tío, joder. Que seguiré pensando que esto es solo pasajero, aunque ya lleve toda la vida en ello. Tal vez la muerte sea la que lleve a la verdad y todo el mundo conoce la famosa frase (bíblica) y la verdad nos hará libre.

Sunday, July 31, 2011

Capítulo 11
Orden.
(Del lat. ordo, -ĭnis)
1.Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde

De nuevo una semana más por delante y a la espera de que llegue ese puente tan ansiado que me llevará nuevamente a lo “ordenado” (aquí debo aclarar que uso la palabra ordenado como: “colocación de las cosas en el lugar que les corresponde”). Parece que se ha convertido en una costumbre vivir de una forma que no me gusta. He llegado a la conclusión que para que las cosas cambien, yo debo cambiar. Son muchas las historias vividas en muy buena compañía pero es tiempo de decir adiós y comenzar a descubrir poco a poco a personas a las que no les he prestado la suficiente atención. y muchos los encuentros con personas por ir descubriendo poco a poco. Esta semana no vuelvo como siempre, esta vez será como si fuera la primera vez, con ganas de conocer y descubrir, con ganas de absorber y empaparme de todo lo que no tenido oportunidad desde la pequeña caja en la que he estado viviendo este último tiempo. Por delante queda una semana extraña. Una semana llena de situaciones que van a tener que decir mucho en un futuro cercano. Lo más fácil sería no pensarlo mucho, apretar los dientes, y tirar “palante”; que en parte es lo que toca si queremos que todo vaya como un tiro. Pero me niego a que todo se quede en un suspiro rutinario que da paso a otras yerbas y se acabó. Esta vez quiero que lo que pase esta semana vaya acompañado de un por qué, de una valoración, de una consciencia a flor de piel que me certifique que todo el esfuerzo va a suponer algo más allá de un simple "ya pasó... sigamos con lo siguiente". Tampoco quiero que se convierta en una obsesión, pero sí al menos que el esfuerzo tenga un significado. Se perfectamente que todo va a salir muy bien, y tengo la confianza de que habrá una valoración positiva, seguramente externa, pero me preocupa la interna. Me preocupa el estado de ciertas personas que están diariamente a mi lado, me preocupa su estado y sus reacciones. En momentos tan difíciles como estos debería haber cierto interés en intentar abstraerse para poder ver la situación desde otra perspectiva. Sin embargo no soy muy optimista en eso y por tanto no sé dónde puede terminar la situación. Es realmente una pena porque sabiendo lo que hay un poco de esfuerzo facilitaría las cosas. Habrá que aterrizar mañana en la semana y afrontar el comienzo de los acontecimientos. Yo lo tengo claro.

Monday, July 25, 2011

Capítulo 10 
Pensar antes de hablar


Hace un par de días que vengo dando batalla con esto de encontrar un trabajo (si, trabajo Alicia, cualquier duda consulta el diccionario) y después de una serie de eventos desafortunados entre los cuales el factor común es el “bla, bla, bla” se me ocurrió una idea. En este punto debo explicar que con “bla, bla, bla” estoy haciendo referencia al hablar por hablar. Han visto que existe (es un nuevo fenómeno que crece en progresión geométrica) una significante cantidad de personas que habla como por deporte por la simple posibilidad de emitir sonidos con su boca, capacidad esta, que viene en la mayoría de los casos junto al ser humano, claro está a excepción de los mudos, (ese es otro caso, que ellos también tienen lo suyo). Como les decía, se me ocurrió la loca idea de que las personas deberíamos venir con un límite de palabras. Un número determinado de silabas que puedan usarse en el día y después nada. Esto evitaría que la gente hable porque puede. En muchos casos diciendo cosas que no son ciertas o prometiendo cosas que luego no cumplen (Obama puede servir de ejemplo a este punto). También nos ahorraríamos, llamadas para ofrecernos productos varios, discursos políticos, y escuchar a gente como Sarah Pailin, la “nazi” Michele Bachmann y “demases” quienes no tienen nada más interesante que hacer que ruido. Esta idea se pone aun mejor si los minutos no usados se pueden ir acumulando (como algunas compañías de teléfono hacen) para luego poder usarlos cuando mas los necesitemos. Me parece una teoría muy interesante. Pero ante la imposibilidad de que esto ocurra estaría bueno que todos nos tomemos unos minutitos para pensar antes de hablar.

Friday, July 15, 2011

Capítulo 9
Volver a escribir…


Volver a escribir implica haber pasado por un par de situaciones difíciles y aun estar nadando en ellas. Situaciones complicadas que, a veces son necesarias para seguir siendo. Volver a escribir me significa escarbar entre costras y recuerdos, entre palabras e imágenes de colores faltantes. Buscar renacer algo que no siempre se consigue solo deseándolo. Con la sensación de haber perdido algunas partes de vida, sensación que me llena el respirar de nostalgia y húmeda melancolía. Para volver a escribir no solo me hace falta esto sino también dar cuentas ahora, que es necesario más, porque éstas palabras no son solo eso, sino vivencias, y para poder soltarlas es necesario más que solo pensarlas. Fue propicio enamorarse. Fue necesario soltar, doler, enojar, llorar y perdonar. Fue necesario mirar, reír, acariciar, hablar y confesar. Y siempre por error o impunidad: olvidar y recordar, para volver a olvidar. Y Sobre todo esto fue importante el recuerdo de muchas noches de amor.
Estoy en la etapa en la que intento ablandar mi alma, (tarea que no resulta nada fácil en mi caso) para luego poder amigarme con ella. Alejándome de afectos que lamentablemente terminan invadiendo espacios privados impidiendo la capacidad de respirar. No puedo negar que todo eso me hace daño pero a la vez me libera. Para paliar ese dolor me sirve la escritura. Forma de catarsis que me ayuda sacarlo todo afuera para no matar el adentro. Aceptando que para volver a escribir se necesita necesitar, pedir con calor y buscar.
Así me encuentro hoy. Después de muchos meses sin publicar nada. Inventándome una vida que no es la mía y negándome a la felicidad. Escondiéndome tras la máscara de la cobardía por el simple hecho del lugar común y conocido. Todo eso implica el volver a escribir y continuar con vida.

Sunday, January 16, 2011

Capítulo 8
Me ha costado tanto parecerme a mí


No es una frase que me pertenece. Que de quién es? Lo tendrán que averiguar. Me encontré frente a ella mientras leía un reportaje que “La Nación” le hizo a la Gran Chavela, La Vargas, y no pude sacármela de la cabeza durante todo el día. Día, que vale la pena decir, fue de malas. Comenzó a las 5:45 am con una temperatura digna del estado de Alaska, 10 grados de los F. Tenía la tarea de llevar a mis hijos a la escuela pero a las 6 con 12 minutos cuando traté de encender el auto para que se fuera calentando supe que este día iba a ser uno de esos que se recordarían por años. Vale aclarar en este punto que el auto no quiso arrancar y que recién lo logré a las 4:10 de la tarde gracias a mi amigo Alfredo, su auto y unos cables con los que me pasó corriente ¿eléctrica? (dicen que sos eléctrica, porque todo lo que tocas lo cargas). De allí en más, el día se había ido y ahora ya son las 9:59 pm. Estoy en mi casa, que no es mi casa y tengo sueño y hambre. Optaré por el primero y dejaré el segundo para el desayuno. (La soledad duele más cuando se está acompañado, extraño mi cama)

Tuesday, January 11, 2011

Capítulo 7
“Vermouth con papas fritas y… good show”



Debo empezar aclarando que es la primera vez que estoy escribiendo sin red. Eso quiere decir que estoy escribiendo directamente en mi blog sin antes haber pensado lo que voy a escribir. El motivo de este cambio en mi manera de publicar lo que estoy pensando es que he llegado a la conclusión de que no vale la pena ocultar lo que tengo ganas de decir. Expresar, por ejemplo, que hoy hablé por teléfono con Rosario y poner su nombre y no cambiarlo por otro. O aceptar que me gusta “gran hermano argentina” y que me pasé 3 horas ayer viendo el debate en mi computadora en lugar de estar haciendo mi trabajo para mi periódico “El Norte”. Tengo una amiga a quien respeto mucho, Constantina, que me aconseja cada vez que la oportunidad lo amerita que no sea tan transparente en mi “Facebook” que eso me puede ocasionar problemas en el futuro. Ella lo mide desde la perspectiva laboral. A decir verdad en estos tiempos no sé si vale la pena pensar en el futuro laboral, la economía cambia día a día de una forma vertiginosa y eso afecta directamente a las fuentes de trabajo. Otra razón puede ser que estoy enojado. Las cosas no van como me gustaría que fueran. Todo parece que se escapa de mis manos. Pero eso es una extraña sensación, porque a la vez siento que tengo todo bajo control. Hace un año, meses más, meses menos, que mi vida está como en stand by, no va hacia ninguna parte. Dejé de escribir en mi blog porque sentía que no tenía nada para decir, pero no es verdad. Todo este tiempo, inconscientemente estuve negándome a escribir de una forma consciente. Ya sé es confuso, lo es hasta para mí. Mi intención no es que lo entiendan, mi intención es sacar esto que tengo adentro, afuera. Así es que, aquí me tienen. He vuelto. Es tiempo de decir: “vermouth con papas fritas y… good show”.
Capítulo 6
Las verdaderas razones


Esto de "la nueva tecnología" no es para todos. Lo supe enseguida después de hablar con Romina. Justo ayer me dijo que la puso muy triste ver lo que escribo en facebook. Claro tiene una explicación. Romi es muy especial y supimos ser muy buenos amigos. Al menos, yo lo fui de ella. Hoy el tiempo y nuestras convicciones nos han llevado por caminos separados, aunque mantenemos de tanto en tanto contacto telefónico. La conocí hace cuatro, casi cinco años y desde ese momento ha formado parte de mi vida, para bien o para mal. Se puede decir que gracias a ella comencé a hacer radio en Estados Unidos. Eran los tiempos "santos", tiempos en los que nos autollamabamos "los cuatro fantásticos". El trabajo para Dios (eso creíamos cuando estábamos juntos) nos había unido y "la gente de Dios" nos separó. El comienzo de ese cuarteto fue casi por azar. Aunque para ser honestos, siempre fuimos más de cuatro. Pero por alguna razón nosotros nos manteníamos más unidos que el resto. En el grupo estaba Liliana. Ella siempre estuvo enamorada de Simón, esa era la razón primordial por la que permanecía con nosotros. Aunque se las ingeniaba muy bien para disfrazar la verdad y hacernos creer otra cosa. De más esta decir que su amor nunca fue correspondido. Así como ella, todos tenían una razón oculta por la que permanecían en el grupo. El tiempo se encargaría de sacar la verdad a flote. 
(post escrito el 11/17/10 y publicado ese mismo dia a las 4:13 pm. Luego fue borrado por razones que luego explicaré y hoy es re-publicado por razones que nunca explicaré)